
El proceso químico de la copia es pilar fundamental de su obra. Partiendo de negativos muy nítidos genera imágenes fuera de foco, convirtiendo el proceso de copiado en metáfora del proceso de la memoria, que por mecanismos misteriosos –Ken no da la receta de sus copias…- borra, tergiversa, acopla e inventa. Cada imagen pierde así referencia, en una especie de nebulosa onírica, por donde siempre puede colarse la pesadilla. La obra de Ken como un espejo engañoso que crea reflejos deliberadamente oscuros, inquietantes.

Las confusas imágenes de Rosenthal, resbalan del lugar común y abren la puerta a la idea de la muerte, la enfermedad y otros capítulos trágicos, así como al concepto de lo ominoso. El primer plano del niño llorando no provoca la ternura hacia el recién nacido sino el gesto grave ante la visión de otro grito más terrible y doloroso.
FUENTES:
·http://www.kenrosenthal.com/
·http://fotonotasuy.wordpress.com/2007/04/23/100/
·http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2006/11/2006110904.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario