André Vilaron
André Vilaron comenzó a fotografiar profesionalmente en 1994, como corresponsal free-lance en Río de Janeiro del diario Folha de Sao Paulo. De allí pasó al centro de documentación Imagens da Terra para el cual realizó reportajes publicados en revistas y diarios norteamericanos como el Miami Herald, el Chicago Tribune, y San Francisco Chronicle, y entre 1996 y 1997 se desempeñó en la revista brasileña Manchete. Desde 1999 dirige junto a Cinara Barbosa, Cá
mara Clara, la única galería de Río de Janeiro dedicada exclusivamente a la fotografía, un comienzo en vías de ampliarse a través de la producción de eventos relacionados con la fotografía y el cine.
Su fotografía se centra en el tema de las religiones afro-brasileñas. El cuerpo es muy importante en estos rituales. Tanto en Brasil como en Cuba, la expresión del cuerpo en la danza, su resonancia con la percusión y los sonidos, es fundamental en el desarrollo del ritual y es lo que intenta interpretar.
Su trabajo es muy amplio y hay una gran cantidad de imágenes que componen diversas ediciones: el trance, el cuerpo, el símbolo, la danza, las comunidades, la iconografía, el sincretismo, etc.
FUENTES:
·http://www.leedor.com/notas/ver_nota.php?Idnota=238
·http://photos.uol.com.br/gal2.asp?cod_tipo=4
No hay comentarios:
Publicar un comentario