

Estudió bellas artes en Budapest (1918-1919) y Berlin (1920-1922) y comenzó a frecuentar los círculos formados por Lázló Moholy-Nagy, Vasili Kandinski y Oscar Kokoschka.
Se trasladó a París en 1924 y comenzó a trabajar como periodista, y para acompañar sus artículos solicita fotografías de artistas tan importantes como André Kertész. Conoce, así mismo, a Eugène Atget, quien fue para él una referencia constante.
También fue un gran amigo de Picasso, del que publicó numerosas fotografías en la revista MINOTAURE.
Vuelve a Londres al comienzo de los años 30 y trabaja como fotógrafo independiente para diferentes revistas.
Sus primeros trabajos son de fotoperiodismo. En este periodo Brandt fotografía la vida de las grandes ciudades inglesas, en un momento en el que acucia una crisis económica profunda.
Durante la guerra recibe el encargo por parte de gobierno inglés de retratar la apariencia fantasmagórica de las calles de la ciudad durante los bombardeos aéreos y la manera en que transcurre el tiempo en los refugios antiaereos.
Después de la guerra su estilo cambia rotundamente y pasa de un tipo de fotografía social y arquitectónica al retrato realizado en el estudio. Crece e él la voluntad de experimentación, inicia la fotografía de desnudos, retratos y paisajes.
En los desnudos, es en el campo donde consigue mayor personalidad, dotando a sus imágenes la fantasía surrealista. Estudia las profundidades de campo y las perspectivas deformadas, que vienen del uso de una distancia focal corta. Así, produce distorsiones e impregna las formas femeninas de misterio.
Bill Brandt falleció el 20 de Diciembre del 1983.
FUENTES:
·http://www.elangelcaido.org/fotografos/bbrandt/bbrandtbio.html
·http://usuarios.lycos.es/luniorni/newpage14.html
·http://www.fotonostra.com/biografias/billbrandt.htm
·http://www.vam.ac.uk/vastatic/microsites/1232_brandt/
·Lottman, Herbert R., "El París de Man Ray", Tusquets Ediciones, 2003, Barcelona.
Rechazó una beca para estudiar arquitectura y decidió trabajar En Nueva York trabaja grabador y en una agencia de publicidad, a la vez que asiste a las clases nocturnas de
Realizó su primera exposición individual a los veinticinco años. Tuvo su primer contacto con el Cubismo en 1913 en el Armory Show, incorporando pronto aquellos elementos estilísticos en su trabajo.
En 1914 se casó con la poetisa belga Adon Lacroix y en 1915, con 25 años de edad, tiene lugar su primera exposición individual en
Conoció a Marcel Duchamp,cuya gran amistad influyó en el trabajo de ambos y juntos participaron del movimiento New York Dadá.
Impulsado por Duchamp, Man Ray se trasladó a París en 1921, y, con la única excepción de 10 años que vivió en Hollywood durante
Su imaginación y creatividad ilimitadas le llevaron a experimentar todas las ramas del arte: arquitectura, pintura, escultura, diseño, escritura…Pero sin duda, donde más reconocimiento ha adquirido es en fotografía.
Comenzó a fotografiar en los años veinte y se interesó por las posibilidades que le ofrecía el papel fotosensible. Descubrió una nueva dimensión que llamó “rayo grafía”: Ponía algunos objetos tridimensionales en el papel fotográfico, luego los exponía reiteradamente a una fuente luminosa móvil, obteniendo grabados fotográficos abstractos dotados de un fascinante efecto en relieve.
No era su intención conseguir una reputación como fotógrafo en el sentido estricto de la palabra. Ante todo era un investigador que utilizaba el “error” técnico para crear nuevas formas de representación. Tenía un instinto especial para crear fotogafías efectistas.
Utilizó diferente procedimientos tales como:la solarización (formación de una sombra oscura en torno a una imagen expuesta a una fuente luminosa durante el proceso del revelado), la granulación (acentuación de la grana de plata del medio fotosensible que da a la fotografía una textura irregular), la reproducción en negativo (inversión de los tonos blancos y negros, que dan a al imagen un aire irreal de extraordinario efecto), la distorsión (modificación de la realidad gracias a la inclinación del ampliador), el proceso con relieve (efecto tridimensional que se logra colocando una diapositiva sobre un negativo ligeramente desplazado), etc.
Man Ray fallece en Francia en 1976 y es enterrado en el cementerio de Montparnasse.
En Nueva York en 1905 se unió al fotógrafo norteamericano Alfred Stieglitz y abrieron
En 1923 Steichen regresó a Nueva York como fotógrafo jefe de las revistas Vanity Fair y Vogue. Entre los famosos que retrató se encuentran Greta Garbo y Charles Chaplin.
Durante
Este fotógrafo estadounidense buscó la interpretación emotiva e impresionista en sus temas, otorgando gran importancia a la caracterización, y luchó para que la fotografía fuese reconocida como una manifestación formal de arte.
FUENTES:
·http://usuarios.lycos.es/luniorni/newpage7.html
·http://www.decordova.org/decordova/exhibit/1996/steichen.html
·http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/USAPsteichen.htm
Julia Margaret Cameron (1815-1879) nació en Calcuta, aunque de familia inglesa,fue la primera mujer reconocida en el mundo de la fotografía.
Su carrera fotográfica surgió como un jobie a los 48 cuando su hermana le regala una cámara para paliar la soledad que sentía a causa de un largo viaje de su marido, sin embargo, causó tal impacto en su vida que decidió dedicarse por completo a la fotografía . Fue autodidacta y utilizó a sus familiares, criados y amigos como modelos.
Fue más admirada por pintores y artistas que por fotógrafos, ya que le importaba lo estético sobre lo técnico. Buscaba más una expresión poética que realista, y sus retratos y alegorías religiosas se acercan al gusto romántico de su época. Deseaba mostrar el alma de sus modelos y romper con el realismo fotográfico, acercandose así a las imágenes pictóricas, lo cual consiguió con recursos como sacar a sus modelos de foco, con el uso de diferentes luces que crean la atmósfera adecuada, etc.
Su obra se podría dividir en 3 grupos. Por un lado las fotos alegóricas, con temas mitológicos, artúricos o bíblicos; por otro los retratos de personas ilustres (amigos o conocidos de la familia); y finalmente los retratos femeninos de sus allegadas, amigas y sirvientas.
Su obra fue conocida postumamente, gracias a la reivindicación por parte de los fotógrafos del pictorialismo, al apoyo del grupo literario de Bloomsbury y a su sobrina nieta Virginia Wolf.
FUENTES:
·http://usuarios.lycos.es/luniorni/newpage1.html
·http://www.fotonostra.com/biografias/margaretcameron.htm
·http://www.caborian.com/20060622/grandes-fotografos-julia-margaret-cameron/
·http://www.artcyclopedia.com/artists/cameron_julia_margaret.html
·http://lapistoladelarra.blogspot.com/2007/07/fotografa-1-julia-margaret-cameron.html